Cuando una mujer descubre que está embarazada, una de las primeras preguntas que surge es: ¿de cuántas semanas estoy? El método más común para calcularlo es usando la fecha de la última menstruación (FUM), pero ¿qué tan exacto es realmente este cálculo?
En este artículo, te explicaremos cómo funciona una calculadora gestacional basada en la FUM, su margen de error y en qué casos puede fallar. Además, te daremos consejos prácticos para obtener una estimación más precisa de tu fecha de parto.
¿Cómo Funciona una Calculadora Gestacional por FUM?
La mayoría de las calculadoras gestacionales siguen la Regla de Naegele, un método desarrollado en el siglo XIX que se basa en estos pasos:
- Tomas el primer día de tu última menstruación (por ejemplo, 1 de mayo de 2025).
- Le sumas 1 año y 7 días (quedaría 8 de mayo de 2026).
- Restas 3 meses (fecha estimada de parto: 8 de febrero de 2026).
Este cálculo asume que:
Tu ciclo menstrual es regular (28 días).
La ovulación ocurre el día 14 después de tu menstruación.
El embarazo dura 40 semanas (280 días) desde la FUM.
Pero, ¿qué pasa si tus ciclos no son regulares o ovulas en otro momento?
¿Qué Tan Precisa Es una Calculadora por FUM?
✅ Casos en los que es bastante precisa
- Ciclos regulares de 28 días: Si siempre menstrúas cada 28 días y ovulas alrededor del día 14, el cálculo suele ser cercano a la realidad.
- Ecografía temprana de confirmación: Si entre las semanas 6 y 12 te hacen una ecografía y coincide con la FUM, la fecha es confiable.
❌ Casos en los que puede fallar
- Ciclos irregulares: Si tus ciclos son más cortos (ej. 25 días) o más largos (ej. 35 días), la ovulación no ocurre en el día “ideal”.
- Ovulación tardía o temprana: Algunas mujeres ovulan antes del día 14 o después, lo que altera la fecha real de concepción.
- No recordar bien la FUM: Muchas mujeres no anotan su último período y dan una fecha aproximada, lo que genera errores.
📌 Dato importante:
- Solo el 5% de las mujeres dan a luz en la fecha exacta estimada por la FUM.
- Lo normal es que el parto ocurra entre las semanas 37 y 42.
¿Cómo Saber Si Mi Fecha Está Correcta?
Si quieres confirmar que la calculadora no está equivocada, puedes:
1. Comparar con una Ecografía Temprana
La ecografía del primer trimestre (antes de la semana 13) es la forma más precisa de ajustar la edad gestacional porque:
- Mide el tamaño del embrión (longitud céfalo-caudal).
- Detecta variaciones de hasta 5-7 días.
🔹 ¿Qué pasa si la ecografía y la FUM no coinciden?
Los médicos suelen priorizar la ecografía si hay una diferencia significativa.
2. Considerar Síntomas Tempranos
Algunas pistas pueden indicar si el cálculo por FUM es correcto:
- Náuseas matutinas (comienzan alrededor de la semana 6).
- Primeros movimientos del bebé (entre las semanas 18 y 22 en primerizas).
¿Qué Hacer Si Tengo Ciclos Irregulares?
Si tus ciclos no son de 28 días, puedes mejorar la precisión:
✔ Usar una calculadora que permita ajustar la duración del ciclo (algunas apps como Flo lo hacen).
✔ Anotar tus síntomas de ovulación (flujo cervical, dolor en el bajo vientre).
✔ Esperar a la primera ecografía para una fecha más exacta.
Conclusión: ¿Debo Confiar en una Calculadora por FUM?
- Sí, si tienes ciclos regulares de 28 días y recuerdas bien tu última menstruación.
- No tanto si tus ciclos son irregulares o no estás segura de la FUM.
En cualquier caso, la ecografía del primer trimestre sigue siendo el método más fiable para confirmar la edad gestacional.